http://platea.pntic.mec.es/~fhernand/marisa/
http://andaduraperiodistica.blogspot.com.es/2011/02/opiniones-y-extractos-de-prensa.html?zx=3c14e3408a453514
20120503
20080728
CANCIONERO MUSICAL MANCHEGO

En vista de el enorme exitazo obtenido por la primera edición del cancionero, instituciones y público en general, demandaron al autor nuevas ediciones, por lo que en 1984 aparece la segunda, también de la mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Y 21 años más tarde, en agosto del 2.005, aparece a la luz otra nueva edición, la tercera y última, por ahora; en esta ocasión fué editada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, como homenaje a Miguel de Cervantes en el Cuarto Centenario de El Quijote. Esta última edición ya viene acorde con los tiempos modernos y las nuevas tecnologías. El volúmen es más pequeño que en las ediciones anteriores, aunque sin variar para nada el contenido, respetando en todo momento la estructura de imágen; incluso se han seleccionado modernos tipos de impresión, digital en este caso, cuidando detalles como: perfiles, espacios, eliminación de brillos molestos, etc., consiguiendo una impresión que resulte cómoda y no produzca fatiga al lector.
20080727
EL NUEVO FORMATO

CALLE DEL MAESTRO ECHEVARRIA

En Mayo del 2000, el Ayuntamiento de Tomelloso rinde homenaje a Pedro Echevarria Bravo, dedicándole una calle de la localidad muy cercana al Ayuntamiento. Al acto asistieron las autoridades locales en pleno, con banda de música y varios grupos de folkloristas, los familiares de Pedro Echevarria, amigos de la familia y otras personas allegadas al mundo cultural. Pedro Echevarria Bravo, aunque de orígen burgalés, había residido en Tomelloso desde el año 1937 hasta el 1952. Precísamente fué en Tomelloso donde Pedro Echevarria se inspiró para emprender, con valentía y locura quijotescas, la aventura que le llevaría a crear el Cancionero Musical Manchego. El pueblo de Tomelloso siempre se lo agradeció.
EL "TOCAOR" MAZANTINI

Mazantini, el tocaor, fué uno de los personajes más populares en el entorno del folklore de La Mancha. Lo conocían por todos los sitios. Había tocado su guitarra interpretando toda clase de coplas de todos los rincones de La Mancha, y lo habían "placeado" por los cortijos y por las quinterías siempre que había eventos folklóricos. Para Pedro Echevarria este hombre significaba mucho, le tenía gran admiración.
DE LABOREO
EXTENDIENDO LA MIES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)