Este sitio web está dedicado a promocionar el folflore de La Mancha por el mundo entero, tomando como herramienta fundamental el CANCIONERO MUSICAL MANCHEGO.
20080727
EXTENDIENDO LA MIES
Una moza extendiendo la mies en la era, mientras que otra llega a auxiliarla, cántaro de agua bajo el brazo, para mitigar los calores que azotaban las llanuras manchegas.
Investigador y Académico C. de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Ver más datos del autor, pinchar sobre la imágen)
Biografía del autor:
Pedro Echevarria Bravo nació en la localidad burgalesa de Villalmanzo, el 12-6-1905. A los 10 años ya inició los primeros estudios musicales de solfeo y piano, y más tarde los de armonía y composición; finalizando su trayectoria académica con los estudios de Humanidades y Filosofia y Letras. Siendo aún muy jóven, ya había compuesto diversas creaciones musicales, como: Salve Regina, a cuatro voces mixtas, la cual fué estrenada en la Schola Cantorum de Aránzazu; y fué autor de más de cuarenta obras musicales. Entre el año 1935 y el 1958, su actividad musical estuvo centrada en la dirección de bandas de música por diferentes puntos de la geografía española, llegando a pertenecer al Cuerpo de Directores de Bandas de Música Civiles, labor que simultaneaba con la composición musical. A partir del año 1958, centra su actividad en labores de investigación y en pronunciar conferencias. En ese mismo año fué nombrado Académico C. de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; por los servicios prestados a la investigación folklórica y a la musicología española. Como conferenciante llevaba diversos temas en su dossier, pero solo uno le fascinó de manera especial, el tema Cervantino, el cual desarrolló siempre acompañado de ilustraciones musicales que años antes había recopilado para la elaboración del Cancionero Musical Manchego, disertando por instituciones y centros de distinta condición por diferentes paises, entre los que destacaron, aquí en España, gran número de universidades e institutos, también colegios, casinos y otros centros sociales, y ya en el extranjero, actuó en Francia, Bélgica, Inglaterra, Holanda y Marruecos; habiendo pronunciado quince conferencias-concierto, sobre cuatro temas distintos, en las Universidades de Londres, Oxford, Utrech, Amsterdam, Toulouse y Montpelier; así como en la Radiodifusión y Televisión Francesa, Bruselas y en la B.B.C. de Londres. También fué Premio Extraordinario de Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en los años 1958 y 1959. Y Primer Premio de Investigación de Música Popular, de la Delegación Nacional de la Sección Femenina. En cuanto a composiciones musicales, es autor de numerosas obras de distinto género, entre las que destacan: "Por los Campos de Montiel y Calatrava"(suite manchega); "Una noche en Maxim's"; "Vámos Niños al Sagrario"(tema religioso); "Solera Artesana" (pasodoble); "Mi Casita Pampera" (pasodoble); "Bopoman" (pasodoble); "Así canta Castilla"(suite); "Don Ramón de Trasalva"(estampa gallega); "Verbenera" (chotis); "Saetas Sevillanas"(saetas); "La más guapina de Asturias" (pasodoble); "Bajo Mazas"(marcha dedicada a la Corporación Municipal de Santiago de Compostela); "José Augusto" (pasodoble); entre otras.
¿ QUIERE USTED TENER UN EJEMPLAR ?
Si está Usted interesado en tener un ejemplar del CANCIONERO MUSICAL MANCHEGO, contáctenos en cualquiera de las direcciones o teléfonos que figuran a continuación, donde estaremos encantados de atenderle, así como facilitarle cualquier tipo de información que desé.
Queda terminantemente prohibido copiar ningún elemento de este website, ya sea gráfico o literario, en su totalidad o parcial, sin previo permiso de LAMANCHAFOLK, el cual deben cursarlo por vía E-mail, a la siguiente dirección: ajem123@dada.net; concediéndose SOLO UNO por petición. La infracción de esta norma será denunciada ante los Tribunales de Justicia.
LAMANCHAFOLK no se responsabilizará del uso indebido e ilegal que cualquier usuario de Internet pudiera hacer con el material extraido de este website, tanto gráfico como literario. Siendo la responsabilidad única y exclusivamente de la persona, personas o entidades jurídicas intervinientes en las acciones ilegales.
COPLILLAS DEL CANCIONERO
"La mujer del Caudillo tiene un pañuelo, con cuatro generales y Franco en medio" ************************* "Una paloma blanca como la nieve, se ha metido en tu pecho, salir no puede" ************************* "Cuatro pies tiene un galgo, cuatro la liebre, cuatro tiene la cama donde tú duermes". ************************* "Dices que no la quieres, ni vas a verla, pero la veredita no cria hierba" ************************* "Cuando voy a la Iglesia y no te veo, quisiera que durara la Misa un credo; si allí te hallo, quisiera que durara la Misa un año". ************************** "Una sartén sin mango me dio mi agüela, cada vez que reñimos la sartén suena" ************************** "A mi suegra la quiero y la venero, y le coso los ojos con hilo negro" ************************** "El querer que te tengo lo oirás sabiendo, cada vez que te bese con un buen leño" ************************** "Con el aire que lleva la boticaria, el molino de arriba muele que rabia" ************************** "Con esa copla y otra se acaba el baile, por la puerta, señores, se va a la calle" ************************** "Para vino, Valdepeñas; para aguardiente, El Moral; para muchachas bonitas, Piedrabuena y nada más. ************************** "Venimos de vendimiar, de coger uguas de gallo, y ahora vamos a ver a la maja del boticario" ************************** "Tres son de La Roda, dos de El Toboso, pero la más bonita, de Tomelloso" ************************** "Toledo me da voces, Madrid me llama, y El Toboso me dice que no me vaya" ************************** "Mocita vendimiadora, sal de la viña al camino, traeme la cantimplora que beba una gota de vino, si es que llego a buena hora". &&&&&&&&&&&&&&&&&&
No hay comentarios:
Publicar un comentario